Cómo estudiante, me puede aportar técnicas de estudio,
colaboración grupal para la realización de tareas, actividades, plataformas
virtuales para cursar diplomados y cursos especializados. En otras palabras
facilitarán y hará más ameno, e interactivo el aprendizaje. De lo que me he
dado cuenta y estoy convencido de ello es que uno aprende más y mejor en
sociedad interactuando y escuchando y observando a los demás miembros o guías, que
de los propios contenidos en sí, es decir, ya no basta con leerlos,
memorizarlos, ahora hay que sentir, experimentar, interactuar, practicar, socializar
para poder resolver situaciones, problemas que se pudieran presentar… y es
entonces cuando el aprendizaje se vuelve significativo.
Como profesionista, el social media sin duda alguna me
abrirá fuentes de empleo, hoy en día existen redes sociales exclusivas para
ofrecer servicios y contratar; una de ellas es LinkedIn. Así también considero
que toda empresa deberá tener presencia en internet y hoy por hoy sólo se puede
lograr a través de las redes sociales. Esto es así porque somos millones y
millones de ciudadanos que estamos conectados mediante estas redes y cada día
suman más.
Esto ya es posible y lo podemos hacer gratis y con el
nivel de estudios que tenemos. Actualmente hago uso de las famosas MOOC, y una
de ellas está en Lima, Perrú, en ella estoy haciendo 2 cursos uno sobre la
plataforma Moodle y otro sobre derechos humanos.
Obviamente existen universidades, escuelas y centros de
estudio aquí en México y en el extranjero que brindan carreras, curso,
talleres, ingenierías, licenciaturas, especialidades, las cuales tienen un
costo y requieren de cierto nivel de estudios. La universidad en línea y a
distancia de México, UNADM, actualmente es gratuita y es mi aspiración ingresar
a ella después de terminar mi prepa en línea-SEP.
La experiencia con mis compañeros de esos cursos han
dejado sin duda alguna aprendizaje significativo para mí, toda vez el núcleo
del aprendizaje lo conformamos los estudiantes y cada uno de nosotros contamos
con cierto nivel de conocimientos que hemos ido adquiriendo y el cual es
compartido a través de las herramientas implementadas en los sistemas en líneas;
he observado que al comienzo de cada módulo hacemos una evaluación inicial y
una final, al principio no entendía o no lo consideraba justo, pues en la
inicial no sabía nada respecto a los temas, por lo tanto mi calificación era
baja, pero en la final incluía la inicial y la situación era otra podía observar
como mejoraba; pero yo no estaba de acuerdo con mi promedio, y cada módulo era
lo mismo. Actualmente ya no tengo problemas con ello pues encontré la manera de
superarlo, la solución la encontré en la misma plataforma, en la comunidad.
Hace apenas un año mi posición respecto a las redes
sociales era otra, las consideraba innecesarias, la veía más bien como un mal
para la sociedad pues solo generaba distracciones y propiciaba malos hábitos.
Hoy mi perspectiva es otra, las considero como un medio de comunicación,
expresión, interacción, manifestación, interrelación. Representan un ejemplo
tangible de la sociedad de la información.
Desde mi punto de vista las redes sociales son los medios
universales con que puede contar cada individuo con conocimientos o sin ellos
de informática, para expresar lo que siente, piense, necesite; para crear y
compartir ideas, conocimientos, acontecimientos, noticias, etc.; para esparcimiento,
diversión, juego, entretenimiento, etc. Estoy de acuerdo que las redes sociales
llegaron para quedarse y difícilmente desaparecerán, solo evolucionarán.
Es importante conocerlas y saber cómo funcionan cada una
de ellas para decidir si formamos parte de
ellas o no; puesto que hay redes sociales especializadas con
características muy singulares, por ejemplo Facebook es muy general, intuitiva
y fácil de generar, publicar y consultar contenido; mientras que twitter está más
enfocada a trasmitir información por medio de mensajes cortos; YouTube se
especializa en videos requiere un poquito más de conocimientos y de paciencia.
Otro de los motivos por los cuales creo que es importante conocerlas es su
universalidad, ya que cualquier ciudadano puede publicar y compartir contenidos
e información, sin antes haber verificado el grado de veracidad. Podemos
encontrar información dañina, ofensiva, podemos ser víctimas de plagio,
chantaje, extorsión. Sin embargo puedo mencionar que las redes sociales ofrecen
herramientas para que los riesgos se reduzcan o que jamás ocurran, una de ellas
son los círculos sociales, la posibilidad de aceptar o no a gente entre esos
círculos, así como configuraciones personalizadas para que tu red social sea
más segura, por lo que puedo decir que en las redes sociales hay de todo y en
abundancia y uno busca y encuentra lo que quiere buscar y encontrar, y el
desconocimiento del funcionamiento de cada red en particular, incrementa en
gran medida los riesgos a cada individuo a los que se expone.
En cuestión de educación, el internet ha sido el
detonante para romper paradigmas en el proceso enseñanza aprendizaje y un claro
ejemplo es el modelo enfocado por competencias, el cual ha resurgido pero con
más fuerte al contar con el respaldo del internet. Este modelo no es nuevo y en
México habían escuelas que lo implementaron desde la dédada de los 90's una de ellas fue el CONALEP, prepa
en línea SEP lo retoma y lo implementa, pero ahora “centrado en el estudiante”
y hace uso del internet y de las tecnologías de la información y comunicación para implementar una plataforma en
la cual interactúan la comunidad conformada
por los alumnos, facilitadores y tutores; ahora el proceso enseñanza-aprendizaje
a parte que se centra en el estudiante es colaborativo, comunicativo y
asociativo.

El panorama sería este: las aulas que
hoy existen físicamente con escritorios, pizarrones, rotafolios, equipos
multimedia, profesores, sillas, pupitres y lo principal alumnos asistiendo a
clases, esas aulas que hoy por hoy son miles y millones si se contabiliza a nivel
mundial, estarían vacías. Sólo imaginemos eso, desolador ¿No es así? Esto
pudiera es posible, actualmente y en el presente y en nuestro país no, pues lo que
limita a ello es precisamente el ahora, el aquí, pero las TIC´s (Tecnologías de
la Información y Comunicación) no se detienen y cada día avanzan y en el futuro
puede ser que esto suceda.
Para prepararnos y documentarnos al respecto debemos
de consultar que dicen los sociólogos al respecto. Yo recomiendo leer al sociólogo
José Joaquín Brunner

Existe una red social parecida al Facebook, de llama edmodo
la cual es exclusiva para implementar grupos de estudio; Facebook la podemos
usar socializar entre los compañeros fuera de plataforma; YouTube ver y
compartir videos relacionados con las actividades y contenidos en plataforma,
así como para realizar videos tutoriales para brindar apoyo al resto de la
comunidad; si queremos informar algo, como por ejemplo cancelación de una reunión
virtual, aviso de eventos, cambio de horarios, últimas novedades en plataforma,
etc., de forma inmediata podemos avisar
a la comunidad o grupo de estudios mediante twitter.
Las herramientas que nos brinda Google como son Blogger y
Drive, en la primera podemos crear un blog personalizado en donde publiquemos y
compartamos con los compañeros y el resto de la comunidad, nuestras dudas,
inquietudes, así como la forma en que resolvimos algún problema, actividad o
ejercicio; drive lo podemos usar para almacenar documentos y compartirlos con
la comunidad con la posibilidad de editarlos en forma conjunta para mejorarlos;
Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nueve, es parecido a drive pero
a diferencia de este, allí podemos almacenar nuestros trabajos finales y
conservarlos para su posible consulta o
para compartirlos con los compañeros, Dropbox utiliza el sistema de carpetas y
el concepto de archivo para almacenar, tiene una versión gratuita que nos da de
5 a 10 GB de almacenamiento, suficiente para satisfacer nuestros requerimientos
como estudiantes.
Finalmente el uso de correo electrónico ya sea Hotmail, Gmail,
Yahoo! etc., considero que lo debemos de usar para cuestiones muy personales y
privadas, sin embargo para cuestiones de estudio se puede utilizar este medio
para la comunicación y envió de información de forma individual y en caso
urgencia, pudiendo ser una alternativa más. Quiero destacar que existen muchas más herramientas que podemos usar para
fines educativos, entre otras, como son Skype que nos proporciona un chat y
video llamadas; Hangouts de google mediante el cual podemos conversar en tiempo
real y hacer video llamadas.
Buen trabajo, sus respuestas son claras y bien argumentadas.
ResponderBorrarMuy buen articulo me gusto mucho , tiene muy buena información , yo hace poco encontré que existen escuelas en linea de ingles donde se puede estudiar en México https://www.escuelasmexico.online/escuelas-de-ingles-en-linea/
ResponderBorrar